Mayo 3, 2025. Un triunfo… ¡y que triunfó! Me refiero al éxito del estreno mundial de la nueva ópera comisionada a Francesco Filidei (1973) Il nome della rosa (El nombre de la rosa), que le fue encargada por el Teatro alla Scala y la Opéra de París, en coproducción con el Teatro Carlo Felice de Génova.
Abril 27, 2025. Dentro de la programación del ciclo Universo Barroco que organiza el Centro Nacional de Difusión Musical y en el habitual formato de versión de concierto, se presentó con enorme suceso la ópera barroca Il Giustino, dramma per musica del compositor italiano Antonio Vivaldi.
Mayo 5, 2025. Frank Hilbrich (nacido en 1968) es considerado uno de los directores de ópera más distinguidos de su generación en el mundo germanoparlante.
Abril 19, 2025. El orfebre Veit Pogner se enriquece tanto y adquiere tal talento artístico que decide fundar una Escuela Superior de Música en su ciudad natal, Núremberg. Los profesores son… ya lo adivinaron: Hans Sachs, aficionado al yoga, camina descalzo indicando a los alumnos (y especialmente a Eva) la postura correcta. Otros reciben clases sobre cómo colocar la voz, gesticulando, como es habitual, para acercarse a las notas agudas desde arriba. Muy instructivo.
Abril 23 y 24, 2025. Como he explicado en la crítica sobre Suor Angelica en este mismo espectáculo, el raro título de Luigi Dallapiccola fue la segunda parte del “díptico” ideado por Michele Mariotti, con una nueva versión escénica de Calixto Bieito.
Abril 23, y 24, 2025. En su “deconstrucción” del tríptico pucciniano, Michele Mariotti, director musical de la Ópera de Roma, ha llegado a su última cita: la segunda y probablemente la más difícil o frágil (o ambas cosas) de las tres óperas, emparejada en este caso con Il prigioniero de Luigi Dallapiccola, en un espectáculo nuevo de Calixto Bieito, que debutó en el Teatro Costanzi de Roma con resultados positivos (mezclados con algunas protestas).
Abril 27, 2025. En la íntima Sala Irma González de Villa Zetina, un rincón capitalino en la colonia Escandón dedicado a la música de cámara, seis mezzosopranos mexicanas se reunieron para rendir un homenaje lírico con motivo del centenario natal de Oralia Domínguez (1925-2013), la legendaria mezzosoprano potosina.
Abril 10 y 13, 2025. Con un programa doble, el Teatro de la Zarzuela propuso entrelazar y revisar la dupla de sainetes líricos en un acto, El bateo (1901) de Federico Chueca, junto a La revoltosa (1897) de Ruperto Chapí, para reflexionar acerca de la vida en los barrios populares madrileños.
Abril 22, 2025. A casi diez años de la última reposición en el Gran Teatre del Liceu, volvió la ópera de Vincenzo Bellini que más debe su permanencia en el repertorio a las capacidades de una soprano y un tenor, en un nuevo montaje coproducido —entre otros teatros— con el Real de Madrid.