Este mes salieron al mercado dos discos dedicados a la voz del “haute-contre”, que corresponde al registro más alto del tenor: una voz aguda obtenida por medio de una técnica de canto que mezcla el registro de pecho y el de cabeza (o falsete) utilizada durante la época barroca en Francia e Inglaterra.
Septiembre 30, 2021. Muchas expectativas había levantado el arranque de la temporada 2021-22 del Palau de Les Arts con una versión escenificada del Requiem de Mozart a cargo de Romeo Castellucci. El espectáculo se había estrenado en el verano del 2019 en el Festival de Aix-en-Provence. Sin embargo, en un teatro de temporada, y además teniendo en cuenta lo que ha sucedido en el mundo durante los últimos meses, la decisión de inaugurar con esta propuesta entraña un riesgo añadido…
Septiembre 30, 2021. La gira con la que Camarena volvió a México inició el pasado 4 de septiembre, la emprendió al lado de los pianistas José Ángel Rodríguez y María Hanneman, e incluyó presentaciones en las ciudades de León, Guanajuato; Torreón, Coahuila; Mérida, Yucatán; y Cuernavaca, Morelos. El tenor fue recibido en Bellas Artes por el público asistente —aún con aforo reducido por motivos sanitarios— con aplausos cálidos y entusiastas que salpimentaron un programa musical pragmático y, relativamente, breve…
Septiembre 26, 2021. Después de más de año y medio de actividades líricas suspendidas, como medida sanitaria de cara a la pandemia de Covid-19, la ópera regresó a Bellas Artes. Aunque el ayuno se rompió parcialmente en semanas anteriores con alguna gala de concierto de escasa duración, la presentación semiescenificada de Montezuma del compositor alemán Carl Heinrich Graun (1704-1759) ha marcado el retorno formal del espectáculo sin límites al recinto de mármol…
Septiembre 22 y 29, 2021. Ariadne auf Naxos no es nada fácil y sorprende (gratamente) su elección para inaugurar una temporada del Liceu, en la que las cosas parecen transitar caminos menos accidentados. Al parecer la nueva dirección artística considera que tiene que traer puestas en escena más bien rompedoras (mejor en títulos que no sean muy familiares y generen rechazo), y esta vez se ha apuntado a colaborar entre otras salas con la del Festival de Aix-en-Provence que en 2018 estrenó esta producción de Katie Mitchell.
En 2012 el bajo Carlo Lepore recibió el premio Tiberini d’oro “por una auténtica voz de bajo, amplia y profunda, por la pericia técnica al ofrecer e interpretar roles de la ópera buffa y personajes serios del melodrama italiano”. Una descripción más adecuada para la voz del cantante napolitano no puede haber.
Estas reminiscencias forman parte de las memorias inéditas de uno de los fundadores de Pro Ópera AC y de la revista Pro Ópera. Xavier Torresarpi ha sido promotor cultural toda su vida, tanto en el sector público —como Secretario de Cultura de su natal San Luis Potosí, donde promovió la creación de orquestas juveniles— como en el sector privado, donde fue fundador también del Coro Pro Música.
Il pirata es la tercera ópera escrita por Vincenzo Bellini, que lo catapultó al éxito al ser estrenada el 27 de octubre de 1827 en el Teatro alla Scala de Milán. Con un elenco encabezado por grandes cantantes del momento: el tenor Giovanni Battista Rubini en el papel principal de Gualtiero, la soprano Henriette Méric-Lalande como Imogene y el barítono Antonio Tamburini en el rol de Ernesto.
Septiembre 20, 2021. El ciclo ‘Grandes voces’ ha vuelto al Palau de la Música Catalana con un concierto de la mezzosoprano Joyce Di Donato. Lo hizo esta vez con un repertorio barroco que denomina “My favorite things”.