Julio 1, 2025. Un rey alfeñique para la oreja. Desea escuchar lo que se dice de él en su reino. Nada bueno, seguro. En su palacio, una troupe de artistas —muy a lo Ariadne auf Naxos—, ensaya La tempestad —muy shakespeareanos—, una obra teatral cuya entraña dramática es la traición, el derrocamiento y el exilio del duque Prospero.
Julio 1, 2025. Volvió la extraordinaria ópera de Antonín Dvořák en una versión escénica compartida con otros teatros, no totalmente lograda, pero mejor que la anterior. Los méritos y deméritos se deben al concepto de Christof Loy…
Julio 1, 2025. La Opéra National de Paris despidió la temporada 2024-2025 con una fabulosa producción de Les brigands (Los bandidos) de Jacques Offenbach, estrenada originalmente en 1869, pero poco representada por la inmensa dificultad que representa su puesta en escena, con una orquesta pletórica y más de 25 solistas.
La figura de la escritora George Sand (1804-1876) ha fascinado a la soprano búlgara Sonya Yoncheva desde hace mucho tiempo. Escritora, dramaturga y crítica literaria, periodista e intelectual, amante de Alfred de Musset y posteriormente de Frédéric Chopin, además de amiga de Franz Liszt, Pauline Viardot y de la actriz Marie Dorval, y más allá de su extraordinario destino como mujer dotada de la “gloriosa y completa independencia” que en su época estaba reservada exclusivamente a los hombres, Sand encarna todo el espíritu y la esencia del siglo XIX.
Una voz mexicana resonante, plena de expresividad y emoción. Su nombre apareció con grandes letras en el Teatro Colón, el Metropolitan Opera House, la Scala, Covent Garden... en Viena, Moscú, París, Tokio, Sydney, entre otros lugares donde aún resuenan los aplausos y gritos de “¡Brava, Gilda!”
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" (Cenidim) organizará el evento académico-musical El ruiseñor de México: Ángela Peralta y su música, para conmemorar el 180 aniversario del natalicio de esta ilustre figura de la cultura nacional.
La soprano Gilda Cruz-Romo nació en Guadalajara, Jalisco el 12 de febrero de 1940. Trasladada a la Ciudad de México, fue discípula del distinguido barítono mexicano Ángel R. Esquivel.
Junio 28, 2025. La muy apreciada producción firmada por Damiano Michieletto del popular título de Rossini que lleva ya tiempo en cartel, al punto de ser casi “tradicional”, hace reír mucho al público que prácticamente llena el enorme recinto de la Opéra Bastille (al parecer en condiciones precarias).
Junio 13 y 15, 2025. Con La bohème, ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini (1858-1924) con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, inició la parte estival de la temporada 2024-2025 de la Ópera de San Francisco.