Desde su fundación en 1985, Pro Ópera es un actor indispensable en la escena lírica de nuestro
país gracias a actividades, publicaciones y patrocinios a diversos proyectos operísticos. Al
mismo tiempo, ofrecemos beneficios de alto valor a nuestros socios, honrando así nuestra misión
original:
APOYAR, PROMOVER Y DIFUNDIR LA ÓPERA EN MÉXICO.
23 Ene 2025
05 Mar 2025
02 Abr 2025
Pro Ópera —desde su creación como asociación civil el 19 de octubre de 1985 — tiene la misión de apoyar, promover y difundir la ópera en México, y lo hace gracias a un gran equipo de periodistas especializados y colaboradores diversos que contribuyen constantemente y desde diversas partes del mundo para mantener actualizados a nuestros lectores sobre el quehacer operístico a nivel nacional e internacional.
Cada año publicamos más de 300 críticas de conciertos, recitales y funciones de ópera escritas por nuestro equipo de 25 colaboradores en México y el mundo, así como de los teatros, las orquestas y los artistas más importantes del mundos.
¡Encuentra aquí información reciente y relevante sobre el quehacer operístico a nivel nacional e internacional!
Bajo este título reunimos artículos, crónicas, memorias, reflexiones, reportajes y semblanzas sobre anécdotas, eventos y personajes históricos; cantantes, compositores y otros músicos; efemérides y homenajes.
Regularmente publicamos más de 20 entrevistas exclusivas con los directores musicales y de escena, compositores y cantantes internacionales más reconocidos del mundo, pero también con algunos de los jóvenes más prometedores que están ganando concursos y audiciones para estudios de ópera y debutando roles en los teatros más importantes del país.
Cada año publicamos reseñas de más de 40 discos o DVD de óperas tradicionales y raras, recitales de solistas y recopilaciones del pasado, ya sea grabados en vivo o en estudio, así como de películas, libros y sitios de internet relevantes para nuestros lectores.
Conviértete en miembro de Pro Ópera y accede antes que nadie a los diferentes eventos, viajes, cortesías y mucho más.
Junio 12, 2025. Es imposible ser un melómano y permanecer indiferente al disfrutar y deleitarse musicalmente con las notas de Rigoletto cada vez que se tiene la oportunidad de escucharla en vivo en cualquier teatro.
Junio 14, 2025. El Palau de Les Arts cerró su temporada escénica con Roberto Devereux, programada en el marco de lo que han en llamado “Trilogía Tudor de Donizetti”. Una obra que, junto a Anna Bolena y Maria Stuarda, ha sido más o menos reinstalada en el repertorio de los grandes centros operísticos, a partir de la segunda mitad del siglo XX…
Junio 13, 2025. El Teatro de las Artes albergó el estreno mundial de la ópera Juan y Adelita del compositor y libretista mexicano Enrique Quezadas (1955). La obra, concebida en tres actos, lleva el subtítulo de El renacimiento mexicano y en las tres funciones presentadas en el Centro Nacional de las Artes (13, 14 y 15 de este mes)...