La soprano Diana Damrau y el tenor Joseph Calleja —habituales del Met— interpretaron un programa de arias y duetos en vivo y en línea desde la Cappella Palatina del Palacio Real de Caserta, a menos de una hora de Nápoles.
El 12 de septiembre de 2020 a las 20:00 horas se llevó a cabo la reapertura de la Scala, con un programa que representó un mensaje contundente para el mundo de la cultura y el país en general: La Sinfonía n.° 9 de Ludwig van Beethoven, que incluye en su cuarto movimiento el famoso ‘Himno a la alegría’.
Uno de los primeros teatros en anunciar su reapertura fue el Teatro alla Scala, con la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi dirigida por Riccardo Chailly, con los solistas Krassimira Stoyanova, Elīna Garanča, Francesco Meli y René Pape...
El Teatro de La Ciudad “Esperanza Iris” levantó el telón a Der Schauspieldirektor (El empresario teatral) de Mozart en una puesta en escena de Producciones Arándano AC. Es la primera ópera en presentarse en México desde que comenzó la emergencia sanitaria de Covid-19.
La obra sacra de Giovanni Battista Pergolesi fue presentada en el Teatro Coccia como una ópera de cámara en una producción de Renato Bonajuto. Al frente de la orquesta I Virtuosi Italiani estuvo su director musical: Matteo Beltrami.
El Palau de les Arts, la joven casa de ópera de Valencia, ya ha presentado en 2009 esta obra con los mimbres de aquellos tiempos en el que todavía se podían permitir presupuestos elevados y no existían las limitaciones que la pandemia ha venido a marcar.
La pandemia ha venido a poner zancadillas a todo el mundo. La temporada 2020-2021 del Teatro de la Zarzuela está sorteando, como la mayoría de los teatros líricos españoles, la problemática de los aforos de público y el número limitado de personas congregadas en los espacios cerrados de ensayos y representación de las obras.
A partir de septiembre, y con 17 funciones, arrancó la temporada 2020-2021 del Teatro Real de Madrid con una producción de 'Un ballo in maschera' protagonizada por el tenor mexicano Ramón Vargas.
Finalmente se ha alzado el telón de la temporada 2020-2021 del Coliseo de las Ramblas. No lo ha hecho con una ópera, sino con un concierto de arias y dúos interpretados por Sondra Radvanovsky y Piotr Beczała, acompañados muy bien al piano por Camillo Radicke.