Junio 16, 2024. Una producción demorada por la pandemia de Covid 19 llegó finalmente a la Staatsoper unter den Linden con bombos y platillos. Claus Guth tiende a crear producciones interesantes, aunque siempre agregando personajes a la acción que no se encuentran en la obra original, y esta no fue la excepción.
Julio 1, 2024. Para concluir la temporada 2023-2024, el Teatro Real subió a escena la convocante Madama Butterfly pucciniana, representaciones que dedicó a la soprano española Victoria de los Ángeles en el centenario de su nacimiento (1923-2023) y cuyo principal atractivo giró en torno a su interesante propuesta vocal.
Mayo 27, 2024. La rica programación anual en el Teatro alla Scala no solo se limita a funciones de ópera, ballet y recitales, sino que también cuenta con un ciclo de música sinfónica, que incluye presentaciones de importantes orquestas invitadas, así como de la propia orquesta Filarmonica della Scala.
Julio 5, 2024. El año de homenaje a Giacomo Puccini por el centenario de su muerte ha sido bueno para esta, su penúltima faena lírica, siempre menos repuesta que otros grandes éxitos suyos anteriores y la posterior Turandot.
Julio 4, 2024. El tenor Ramón Vargas materializó uno de los más secretos deseos de la crítica musical: quedar desarmada, ante una presentación que mostró de principio a fin la entrega de un cantante de notables cualidades técnicas e interpretativas.
Junio 27, 2024. Werther de Jules Massenet es un torrente de emociones, un maelstrom vertiginoso que nos arrastra: de aparente frialdad, pero que tritura nuestro fuero interno. Esto, mientras la música sugerente, sofisticada y sobre todo inspirada, nos va seduciendo conforme el libreto avanza.
Junio 28 y 30, 2024. Recuerdo que titulé la crónica de Rigoletto de 2021 en el Auditori del Camp de Mart “¿flor de un día?”. Así se temía, y la ausencia de ópera en el 2022 parecía confirmarlo. Pero no. Vino luego Tosca en la Tarraco Arena y ahora La traviata, de nuevo en el Camp de Mart, un espacio muy querido por el público tarraconense, con aforo para 2,000 personas.
Junio 27, 2024. De entrada, no es el título más popular de Rossini el más adecuado para un anfiteatro enorme como éste. Sin embargo, merced a una puesta en escena de Hugo De Ana, autor de todos los elementos con la coreografía de Leda Lojodice, a la que se podrá criticar todo lo que se quiera, el Barbero vuelve desde hace 17 años con el visto bueno del público que llena (no totalmente) el inmenso espacio.
Junio 29, 2024. Como bien lo sabe la comunidad operística de manera general, 2024 es el centenario luctuoso del compositor italiano Giacomo Puccini (Lucca, 1958 – Bruselas, 1924).