Julio 20, 2025. Hay obras que, en el momento de su aparición, tocan las fibras más sensibles de una sociedad y una época, pero que con el devenir del tiempo pierden su vigencia total o parcialmente.
Junio 15, 2025. El compositor Georg Friedrich Händel, nacido en Alemania en 1685 y naturalizado británico en 1727, mostró un lado único del Barroco, producto de la época. Semele es un oratorio profano de la época y no fue del agrado del público por su exagerado tema sexual.
Julio 13, 2025. El primer amor, con sus anhelos puros y desventuras tiernas, suele despertar suspiros y encender la magia de historias que terminan en un abrazo feliz, como en Bastián y Bastiana, el encantador singspiel de Wolfgang Amadeus Mozart que los pasados 12 y 13 de julio llenó de risas y colores el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Junio 13, 2025. ¿Por qué motivo Leonard Bernstein eligió la novela filosófica Cándide de Voltaire para escribir una ópera que lo proyectara en el mundo lírico? La primera razón es, sin duda, la cuestión política.
Julio 8, 2025. Las fechas y los elencos cuando inició el legendario binomio Maria Callas-Norma en el Teatro alla Scala de Milán fueron: nueve funciones en 1952 con Gino Penno, Ebe Stignani y Nicola Rossi Lemeni, bajo la concertación de Franco Ghione y la dirección escénica de Mario Frigerio; y nueve funciones más entre diciembre de 1955 y enero de 1956 con Mario Del Monaco, Giulietta Simionato y Nicola Zaccaria, bajo la batuta de Antonino Votto y la dirección escénica de Martherita Wallmann.
Junio 14, 2025. Aunque Idomeneo, ópera seria en tres actos de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), tuvo su estreno estadounidense el 4 de agosto de 1947 en el Festival de Tanglewood en Massachusetts (hoy sede de verano de la Orquesta Sinfónica de Boston), fue en realidad la Ópera de San Francisco la que introdujo esta obra al repertorio de los importantes escenarios de este país.
Julio 3, 2025. Con solo voces masculinas, Benjamin Britten —según muchos especialistas el último gran compositor de óperas junto con Gian Carlo Menotti— construye con Billy Budd un universo opresivo y doloroso, a la vez que exalta, a través de la figura del protagonista, el amor y la libertad, no deja de estar presente el mar, elemento recurrente en la obra del compositor inglés, y una parábola sobre el bien y el mal.
Julio 4, 2025. Con un vibrante ‘Aleluya’ en diálogo virtuoso con la trompeta, la soprano Cynthia Sánchez cautivó al público leonés con una interpretación radiante de la Cantata BWV 51 de Johann Sebastian Bach. El concierto, celebrado el 4 de julio en el Teatro del Bicentenario bajo la dirección del flautista holandés Erik Bosgraaf, reunió al Guanajuato Bach Consort —un ensamble de 14 músicos— y tres cantantes solistas en el programa Solo Cantatas, dentro de la séptima edición del Guanajuato Bach Festival.
Julio 1, 2025. Un rey alfeñique para la oreja. Desea escuchar lo que se dice de él en su reino. Nada bueno, seguro. En su palacio, una troupe de artistas —muy a lo Ariadne auf Naxos—, ensaya La tempestad —muy shakespeareanos—, una obra teatral cuya entraña dramática es la traición, el derrocamiento y el exilio del duque Prospero.