Abril 9, 2023. Fue la noticia de Tannhäuser en el festival de Pentecostés de Salzburgo, que uniría a Jonas Kaufmann, Marlis Petersen, Elīna Garanča y Christian Gerhaher (los tres primeros debutando en sus respectivos roles) lo que me hizo decidir pasar la primera quincena de abril en Europa.
Abril 18, 2023. Piotr Beczała, acompañado al piano más que correctamente por Sarah Tysman, se presentó en un recital en la sala de la ópera vienesa entre dos funciones de Lohengrin de Richard Wagner. Con un lleno total (cosa hoy rara en una sala grande de ópera para un concierto sin orquesta) y un público entregado desde el vamos, el célebre tenor se paseó por canciones eslavas y fragmentos de ópera francesa con una facilidad asombrosa, lo que demuestra su capacidad técnica y su versatilidad estilística, además de un estado vocal en plena madurez, con un centro y un grave de mayor cuerpo sin que el agudo haya perdido esmalte ni en general brillo el timbre.
Abril 20, 2023. Este Lohengrin de Richard Wagner llegó a Europa tras las tantísimas funciones en el Met de Nueva York con el mismo celebrado protagonista. Puede que el resultado haya sido aún mejor. Si la puesta de Andreas Homoki no es de las que entusiasman (como suele suceder con este director de escena), salvo que parecemos estar en una reunión de alpinos en las que las mesas sirven sobre todo para que los intérpretes se suban a ellas en momentos cruciales y algún papel (el Heraldo) se convierte en involuntariamente cómico en el segundo acto), tampoco ofende ni molesta.
Abril 21, 2022. La orquesta de la Scala está acostumbrada a la aproximación filológica. Ahora ha decidido explorar el siglo XVIII napolitano, en particular la comedia para música, un género popular, bromista, cuyo libreto está escrito en dialecto napolitano.
Abril 20, 2023. Es un placer asistir a una representación en la que el director de escena, talentoso, ha decidido seguir la voluntad de los autores de la obra. El director de escena Arnaud Bernard, responsable también de la escenografía al alimón con Virgile Koering, con gran tacto, sensibilidad y conocimiento de la obra brindó una producción conforme a los decires del libreto, reforzando con inteligencia puntos psicológicos importantes de los personajes todos y, muy en particular de la protagonista, a través de la escenografía y del trabajo dramático impuesto.
Abril 16, 2023. La versión de Rolando Villazón para Festival de Salzburgo de 2022, presentada en la Ópera de Montecarlo en el primer año de dirección de este teatro de ópera a cargo de Cecilia Bartoli, tuvo mucho éxito y una ovación del público que llenó la opulenta Salle Garnier de este principado.
Abril 14, 2023. ¿Y si se escenificara Rigoletto como si fuera Triboulet, el bufón jorobado del drama de Víctor Hugo ambientado en la corte de Federico I de Francia, dinastía de Orleans, monarca que reinó ininterrumpidamente en suelo francés desde 1515 hasta 1547?
Giuseppe Saverio Raffaelle Mercadante (1795 – 1870) compuso Il proscritto en estilo belcantista, manteniendo la riqueza melódica y orquestal de sus llamadas “óperas de la Reforma”. Fue estrenada en el Teatro San Carlo de Nápoles el 4 de enero de 1842 con libreto de Salvatore Cammarano.
Marzo 23 y 27, 2023. …Medea, la hechicera oriental, siempre ha tenido una imagen nefanda desde la Antigüedad. No obstante, su historia se volvió más compleja con el pasar de las adaptaciones. En la ópera barroca francesa, la maga de Cólquida aparece en varias partituras y libretos. En Thésée, el personaje de Médée tiene las características de la rival despiadada y excesiva. Es la clásica villana de la ópera…