El tenor Javier Camarena cantó en Barcelona un programa de arias de Donizetti, canciones napolitanas, romanzas de zarzuela y canciones mexicanas.
La mezzosoprano estadounidense Joyce Di Donato cantó en el Palau de la Música Catalana un programa de 'arie antiche', una cantata de Haydn, arias barrocas, Lieder de Mahler y canciones norteamericanas.
Para esta semana, recomendamos ‘Carmen’ de Bizet, ‘Roméo et Juliette’ de Gounod, ‘Die Zauberflöte’ de Mozart, ‘Semiramide’ y ‘Otello’ de Rossini, ‘Otello’ de Verdi y ‘Der fliegende Holländer’ de Wagner, presentadas en Estocolmo, Livermore, Milán, Padua, Pésaro, Regina y San Francisco.
Desde 1918 no se había presentado una pandemia como la del COVID-19 que asoló a México y el mundo durante la mayor parte de 2020...
Nuestro colaborador le ha seguido la pista a Jane Eaglen —una de las grandes sopranos wagnerianas de las últimas décadas— desde hace más de 20 años. Ahora se dedicada a la enseñanza.
Don Giovanni, en esta propuesta, ha sido despojado de toda nobleza. En la obertura somos testigos, como en flash forward, de la herida que el Comendador le ha infligido. De esta manera Claus Guth nos presenta la obra como si presenciáramos las últimas horas de vida del protagonista…
Al compositor Lee Hoiby le gustaba ver los programas de cocina de Julia Child en la televisión. Él y el libretista Mark Schulgasser unieron dos de sus programas y los convirtieron en la base de una ópera-monólogo durante la cual una ocupada mezzosoprano crea un pastel de chocolate mientras canta y encanta a la audiencia…
Para la segunda semana del nuevo año, nuestra corresponsal Maria Nockin nos recomienda óperas de Gounod, Massenet, Mozart y Ullmann presentadas en las ciudades de Atlanta, Berlín, Helsinki, Livermore, Los Ángeles, París y San Francisco.
Los países que tienen más de un teatro de ópera no se preocupan por coordinar sus títulos, y apenas pasada una producción del Don Giovanni mozartiano en Barcelona llegó este otro a Madrid, y para colmo con el mismo protagonista…