Enero 30, 2022. El primer premio fue de justicia: la soprano inglesa Gemma Summerfield volvió a imponer su clase y su robusto instrumento de soprano lírico...
Enero 22, 2022. Tras una ausencia de dos años impuesta por la pandemia, la Gran Ópera de Florida subió de nuevo el telón de su principal escenario, la Ziff Opera House de Miami, con la representación de Un tranvía llamado deseo, obra con la que se inauguró la 80ª temporada. Compuesta en 1995 por André Previn, se trata de una de las piezas más destacadas del repertorio operístico moderno.
Enero 30, 2022. Pasaron más de 30 años desde que I Capuleti e I Montecchi de Vincenzo Bellini se representó por última vez en la Scala. El teatro milanés debería tener más en cuenta al compositor siciliano.
El joven y apuesto contratenor español Víctor Jiménez Díaz (Barcelona, 1988) es uno de los artistas más interesantes en la ilustre perspectiva de la música vocal actual.
En pocos años —desde su inesperado debut profesional en Viena— la soprano noruega Mari Eriksmoen ha sido reconocida como una de las cantantes líricas más importantes de su país, y una reconocida intérprete, sobre todo en la ejecución de papeles de soprano coloratura.
Enero 23 y 25, 2022. La inauguración de la nueva temporada fue una apuesta de gran calado: la primera vez en el teatro de la versión original francesa de Les vêpres siciliennes de Verdi, muy vinculadas por argumento a la ciudad y a la isla de Sicilia.
Enero 25, 2022. El comienzo de la temporada 2022 no podría haber sido más auspicioso. El desafío era grande, al presentar una obra que es difícil desde todo punto de vista, no solo por la dirección de escena sino por los cantantes, de quienes Wagner exige mucho.
Diciembre 12, 2021. El Mesías de Georg Friedrich Händel es un clásico que no falta en las temporadas de diversas orquestas sinfónicas estadounidenses, sobre todo alrededor de las fechas natalicias y de fin de año. La Sinfónica de Houston, que lo alterna cada año, lo ofreció una vez más como parte de una temporada llena de altibajos.
Enero 29, 2022. El estreno, un poco tardío si se piensa en la primera representación de 1730, de Partenope de Georg Friedrich Händel, gracias a una versión semiescenificada propuesta por el infatigable William Christie al frente de Les Arts Florissants y un conjunto de jóvenes cantantes surgidos en buena parte del último concurso de canto del conjunto, fue un éxito aunque se tratara de una sola función sin agotar las localidades.