Noviembre 12 y 14, 2021. Con dimensiones y presupuesto modestos, el Theatro São Pedro ha asumido un papel protagónico en la escena de la ópera paulista en los últimos cinco años. Esto es cierto, sobre todo, cuando lo que se busca es inteligencia y calidad. Y así fue con Die Sieben Todsünden (Los siete pecados capitales), la última colaboración del dúo Kurt Weill y Bertold Brecht que se presentó en San Pablo durante la primera quincena de noviembre de 2021.
Noviembre 20, 2021. El compositor de esta ópera, Simon Mayr, fue maestro de Gaetano Donizetti, y es por eso que se rescató esta partitura para el actual Festival Donizetti de Bérgamo, estrenada en 1813 en Nápoles con un elenco de grandes belcantistas, incluyendo a la musa de Gioachino Rossini, Isabella Colbran; los tenores Andrea Nozzari y Manuel García; la esposa de García, Joaquina Sitches y su hija de cinco años: la futura María Malibran; y el bajo Michele Benedetti.
Noviembre 23, 2021. El Euskalduna de Bilbao registró una magnífica entrada ante la reposición de dos de las obras cumbres del verismo italiano: Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni y Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. La producción propia de ABAO, estrenada en 2015, contaba con el atractivo de presenciar el debut en Bilbao del director israelí Daniel Oren y la confirmación del excelente momento de forma del tenor tinerfeño Jorge de León, tras su reciente triunfo en el Palacio de las Artes de Valencia.
Noviembre 14, 2021. No sólo se ha tratado de otro ejemplo del retorno con fuerza (aunque nunca ha desaparecido del todo) de la obra maestra de Francesco Cilèa, sino de una ocasión muy especial. Debió de haberse presentado en la temporada anterior, pero la situación de sobra conocida hizo que se convirtiera en un filme presentado en la Rai tv con mucho éxito.
En la Opéra Bastille se presentó una nueva producción de Rigoletto bajo la dirección musical de Giacomo Sagripanti y la escénica de Claus Guth, con la presencia estelar de Ludovic Tézier, Nadine Sierra y Dmitry Korchak.
Noviembre 21, 2021. En la presente edición del Festival Donizetti se presentó La fille du régiment en la versión francesa de 1840, con la edición crítica de Claudio Toscani para Casa Ricordi. Se trata de una nueva puesta en escena del festival en coproducción con el Teatro Lírico Nacional de Cuba.
En 2013, la mezzosoprano romana Cecilia Bartoli grabó siete arias de concierto de compositores clásicos tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Josef Mysliveček con la Kammerorchester Basel, dirigida por Muhai Tang. Tales arias no salieron a la luz hasta ahora que, gracias a la pandemia, Bartoli ha podido echar un vistazo en sus archivos sonoros y ha decidido darlas a conocer en un nuevo CD titulado Unreleased (Inéditos).
Septiembre 11, 2021. La última producción de esta obra del gran director de escena Harry Kupfer no cesa de hacer preguntas. En esta tercera reposición las preguntas salieron a la superficie con gran fuerza. Fidelio trata de la libertad, ¿no es cierto? La realidad nos dice que trata con la libertad de un hombre llamado Florestan y de su esposa Leonora. Pero extender este grado de libertad a más de un hombre es un poco problemático porque el libreto contradice esta generalización.
El 13 de septiembre de 1871, en el desaparecido Gran Teatro Nacional —antes Teatro de Santa Anna y después Teatro Imperial—, tuvo lugar el estreno del “Episodio” lírico con el que comenzó, sin que hoy haya negativa para creerlo, la corriente nacionalista musical mexicana. Como reza el título de este texto, se intituló Guatimotzin y su autor fue el Sr. Dr. y Mtro. Don Aniceto Ortega del Villar (1825-1875).