Contenido de hoy

14 Dic 21 | José Noé Mercado

Insignias de libertad: Louis van Beethoven

2020 era el año destinado a festejar al compositor Ludwig van Beethoven, por su 250 aniversario. Pero múltiples celebraciones, homenajes o productos culturales fueron cancelados, se pospusieron o pasaron desapercibidos. Entre esas conmemoraciones al genio de Bonn que no tuvieron tantos reflectores, como los que acaso merecían por su calidad estética, puede encontrarse el estreno de la película Louis van Beethoven del cineasta alemán Niki Stein. 

14 Dic 21 | José Noé Mercado

Leona, Epifanía y Esferas: música mexicana con la OSEM

Bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías González, su director general, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) cerró su Temporada 145 con un par de conciertos de música mexicana contemporánea presentados el 10 y 11 de diciembre. El primero tuvo lugar en el Conservatorio de Música del Estado de México, en Toluca, mientras que el segundo se realizó en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan.

14 Dic 21 | Bernardo Gaitán

L’elisir d’amore en Bérgamo

Poco de novedoso podría tener una ennesima producción del tan expuesto Elixir de amor, pero en Bérgamo, cuna de Gaetano Donizetti, algo debían hacer para contrarrestarlo. Y así fue: dos grandes aciertos por parte de la Fondazione Donizetti hicieron este elixir diferente respecto al resto de la programación mundial en la actualidad. 

10 Dic 21 | Ingrid Haas

Mitridate, re di Ponto

A los 14 años de edad, Wolfgang Amadeus Mozart escribió una de sus óperas tempranas más importantes y relevantes: Mitridate, re di Ponto. El joven compositor tuvo a su disposición a los mejores cantantes en Milán para el estreno de su obra en el Teatro Regio Ducale el 26 de diciembre de 1770.

10 Dic 21 | Enid Negrete

La ópera mexicana visita España

Ópera mexicana: la herencia olvidada, es una iniciativa de Ana Rosalía Ramos y Carlos Fernando Reynoso, dos jóvenes cantantes que un día se enamoraron de su patrimonio lírico y decidieron estudiarlo, rescatarlo y difundirlo.

08 Dic 21 | José Noé Mercado

Fidelio en Bellas Artes

Diciembre 5, 2021. La Ópera de Bellas Artes (OBA) tenía planes de homenajear a Ludwig van Beethoven (1770-1827) desde antes de que la pandemia irrumpiera en el panorama mundial. Sin embargo, la emergencia sanitaria impidió que en tiempo y forma se celebrara al compositor de Bonn durante 2020, en su 250 aniversario.

08 Dic 21 | José Noé Mercado

Il trittico (cine silente) en el Teatro de la Ciudad

Diciembre 5, 2021. Ópera Cinema, una de las tres vertientes artísticas del Offenbach Operetta Studio, asociación civil con más de una década de difusión del género operístico en México, ofreció el pasado 5 de diciembre una única función de Il trittico de Giacomo Puccini en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

06 Dic 21 | Fabiana Crepaldi

Polifemo, de Giovanni Bononcini

Un monstruo feo, un cíclope tuerto, el antihéroe que amenaza el romance entre Acis y Galatea. Sin embargo, fue él, Polifemo, quien mereció el título de la ópera del compositor italiano Giovanni Battista Bononcini (1670-1747) que fue estrenada en 1702 en la corte de la reina Sofía Carlota, en Berlín, con libreto de Attilio Ariosti (1666-1729).

06 Dic 21 | Fabiana Crepaldi

Anja Harteros: Wagner, Berg, Mahler

La soprano Anja Harteros presenta tres ciclos de canciones que van desde el romanticismo de Richard Wagner, pasando por el romanticismo tardío de Gustav Mahler, hasta el período de transición entre el romanticismo y el atonalismo de Alban Berg, el repertorio está tan bien elegido, tan bien combinado, que incluso parece haber sido un proyecto estructurado y grabado en estudio. 

1 168 169 170 171 172 252