Septiembre 10, 2021. La temporada del Teatro de la Zarzuela dio el pistoletazo de arranque con la ópera Circe del compositor Ruperto Chapí, autor de la zarzuela El Rey que rabió, que sirvió de cierre a la temporada anterior…
Septiembre 13, 2021. Con L’Italiana in Algeri de Rossini se dio por iniciado un tríptico rossiniano (los próximos títulos serán Il barbiere di Siviglia e Il turco in Italia) que representa el plato fuerte de la temporada otoñal en el Teatro alla Scala.
Estos son los 11 títulos que se transmitirán en vivo durante la temporada del Met en HD, en el Auditorio Nacional de la CDMX:
Giuseppina Bridelli, originaria de la ciudad de Piacenza en la región de Emilia-Romaña de Italia, pertenece a una generación de jóvenes artistas de ese país que sobresalen por su interpretación y su especialización en la música antigua, sin descuidar la ópera romantica, ni los conciertos sinfónicos o los recitales.
Enivia Muré nunca se ha alejado del repertorio que le acomoda. Se ha mostrado fiel a los títulos tradicionales para su tesitura. Y hoy, a sus 40 años de edad, se posiciona en los escenarios mexicanos y españoles como soprano dramático.
Salvador Moreno Manzano, nacido en Orizaba en 1916, fue una de las personalidades más interesantes en el panorama artístico e intelectual del siglo XX (…) Una de las obras más importantes de Moreno es la ópera Severino, cuya génesis inició cuando el compositor conoció, en un viaje a Sevilla alrededor de 1956, al poeta brasileño João Cabral de Melo Neto, quien había escrito el poema dramático Morte e vida severina y que le regaló un ejemplar de su libro.
Giulietta e Romeo, estrenada en 1796, fue la ópera de Zingarelli la más aplaudida y la que hasta la fecha se considera su obra maestra. El título continuó gozando de gran popularidad durante las primeras décadas del siglo XIX y el papel de Julieta fue abordado eventualmente por grandes figuras como Giuditta Pasta y Maria Malibran…
Septiembre 6, 2021. Esta producción de Nabucco de la Ópera de Oviedo, con la que abre su temporada 2021-22, fue estrenada en 2015 y lleva la firma de Emilio Sagi, veterano director escénico que es capaz de sorprendernos con una de lectura contenida, en la línea de eso que llamamos “conceptual”…
El pasado 13 de agosto de 2021 se cumplió el 500 aniversario de la Caída de Tenochtitlán. Durante cinco siglos, la Conquista —dado que la historia está llena de leyendas, mitos, tragedias, aventuras, romance y misterio— ha sido tema de sinnúmero de óperas compuestas a partir de finales del siglo XVII… y hasta la fecha.