Contenido de hoy

22 Feb 21 | Darío Moreno

György Vashegyi: “Sin arte, la vida no vale la pena”

György Vashegyi (Hungría, 1970) es director y fundador de la orquesta Orfeo y del Purcell Choir, y también es Presidente de la Academia Húngara de las Artes. Su discografía comprende óperas famosas de Rameau, así como títulos desconocidos de compositores de la misma época como Boismortier, Mondonville y Gervais. El especialista en ópera barroca francesa conversa con Pro Ópera y ahonda en el concepto de "música antigua", el funcionamiento de su orquesta, Haydn en Hungría y su papel indispensable en el Clasicismo, y la recuperación de repertorios olvidados.

22 Feb 21 | Gamaliel Ruiz

Michelle DeYoung: Conversación con una mezzo wagneriana

Para la mezzosoprano estadounidense Michelle DeYoung los roles que canta —Sieglinde (La valquiria), Kundry (Parsifal), Amneris (Aida), Judith (El castillo de Barbazul), Venus (Tannhäuser)— son "una verdadera delicia"...

21 Feb 21 | Maria Nockin

[Cartelera] Ópera virtual del 19 al 27 de febrero

Nuestra corresponsal Maria Nockin recomienda ‘Ariadne auf Naxos’ de Richard Strauss, ‘Death’ de Tyshawn Sorey, ‘Falstaff’ de Verdi, ‘Fidelio’ de Beethoven, ‘La rondine’ de Puccini y ‘Die Zauberflöte’ de Mozart, presentadas en Birmingham, Chicago, Los Ángeles, Milán, San Francisco y Santa Mónica.

20 Feb 21 | José Noé Mercado

El multiverso amoroso en la ópera

El amor y sus múltiples ramificaciones han fertilizado los argumentos de la ópera desde la invención misma de este género artístico que ambicionaba aglutinar a todas las artes. Ya en el Renacimiento tardío —antes del periodo barroco, en los albores del siglo XVII italiano—, el compositor Claudio Monteverdi, con libreto de Alessandro Striggio, llevó a escena la fábula de L'Orfeo, héroe capaz de descender al Hades en busca de su amada Eurídice, quien pierde la vida luego de ser mordida por una serpiente.

20 Feb 21 | Darío Moreno

Princeps musicorum: 500 años de la muerte de Josquin Desprez

Aun con lo poco que se sabe de la vida de Josquin Desprez (des Prez o des Prés) puede trazarse sin embargo una clara línea ascendente que va desde un primer contacto con la música durante su infancia, hasta el papel que jugará en el desarrollo de la música en Italia justo antes del periodo barroco...

15 Feb 21 | Octavio Sosa

Hace 80 años: la ópera en Bellas Artes en 1941

Estas efemérides marcan varios puntos importantes en el desarrollo de la ópera en México. En primer lugar, el debut de quien fuera una de las más importantes cantantes mexicanas, la soprano Irma González y, en segundo término, el cambio sustancial y necesario que comienza a producirse en el repertorio durante esa temporada...

15 Feb 21 | Octavio Sosa

2020: La ópera en México en tiempos de pandemia, segunda parte

En el artículo anterior, 2020: Ópera y pandemia en México omití involuntariamente cuatro espectáculos operísticos, a saber...

15 Feb 21 | Maria Nockin

[Cartelera] Ópera virtual del 13 al 20 de febrero

Nuestra corresponsal Maria Nockin recomienda una variedad de óperas populares como Madama Butterfly de Puccini, Così fan tutte y Le nozze di Figaro de Mozart y Aida de Verdi, así como óperas poco conocidas como Il palazzo incantato de Luigi Rossi y Prima Donna de Rufus Wainwright, presentadas en Dijon, Estocolmo, Krasnoyarsk, Los Ángeles, San Francisco y San José.

12 Feb 21 | Maria Nockin

?? Breathing Free en Santa Mónica

El Broad Stage de Santa Mónica, California, presentó 'Breathing Free': una carta de amor a la libertad, auditiva y visual, producida por la compañía de ópera Heartbeat para contar las historias de aquellos que han experimentado diversas versiones de su ausencia.

1 190 191 192 193 194 249