Noviembre 20, 2021. La segunda ópera más representada de Rossini, que no se veía en Los Ángeles desde la temporada 2013 —y que estaba originalmente programada para el 2020— tuvo finalmente su función inaugural en este 2021 con el estreno local de un nuevo montaje escénico del director francés Laurent Pelly, coproducido por los teatros de Ginebra, Ámsterdam y Valencia.
L’elisir y La fille en Bérgamo Por Jorge Binaghi Noviembre 17 y 18. Este año, al reanudarse la actividad en vivo, se eligieron dos obras brillantes de Gaetano Donizetti: L’elisir d’amore y La fille du régiment. En la primera brilló el gran Javier Camarena, al que ya había visto en Barcelona en la misma parte, pero que ofreció una versión aun más completa de Nemorino: torpe pero simpático, con una línea de canto ejemplar, un timbre muy bello que hicieron de su actuación en todo momento fuente de auténtico placer, que convirtieron su versión de ‘Una furtiva lagrima’ en la mejor que he oído en vivo, junto con la de Carlo Bergonzi.
Noviembre 12 y 14, 2021. Con dimensiones y presupuesto modestos, el Theatro São Pedro ha asumido un papel protagónico en la escena de la ópera paulista en los últimos cinco años. Esto es cierto, sobre todo, cuando lo que se busca es inteligencia y calidad. Y así fue con Die Sieben Todsünden (Los siete pecados capitales), la última colaboración del dúo Kurt Weill y Bertold Brecht que se presentó en San Pablo durante la primera quincena de noviembre de 2021.
Noviembre 20, 2021. El compositor de esta ópera, Simon Mayr, fue maestro de Gaetano Donizetti, y es por eso que se rescató esta partitura para el actual Festival Donizetti de Bérgamo, estrenada en 1813 en Nápoles con un elenco de grandes belcantistas, incluyendo a la musa de Gioachino Rossini, Isabella Colbran; los tenores Andrea Nozzari y Manuel García; la esposa de García, Joaquina Sitches y su hija de cinco años: la futura María Malibran; y el bajo Michele Benedetti.
Noviembre 23, 2021. El Euskalduna de Bilbao registró una magnífica entrada ante la reposición de dos de las obras cumbres del verismo italiano: Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni y Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. La producción propia de ABAO, estrenada en 2015, contaba con el atractivo de presenciar el debut en Bilbao del director israelí Daniel Oren y la confirmación del excelente momento de forma del tenor tinerfeño Jorge de León, tras su reciente triunfo en el Palacio de las Artes de Valencia.
Noviembre 14, 2021. No sólo se ha tratado de otro ejemplo del retorno con fuerza (aunque nunca ha desaparecido del todo) de la obra maestra de Francesco Cilèa, sino de una ocasión muy especial. Debió de haberse presentado en la temporada anterior, pero la situación de sobra conocida hizo que se convirtiera en un filme presentado en la Rai tv con mucho éxito.
En la Opéra Bastille se presentó una nueva producción de Rigoletto bajo la dirección musical de Giacomo Sagripanti y la escénica de Claus Guth, con la presencia estelar de Ludovic Tézier, Nadine Sierra y Dmitry Korchak.
Noviembre 21, 2021. En la presente edición del Festival Donizetti se presentó La fille du régiment en la versión francesa de 1840, con la edición crítica de Claudio Toscani para Casa Ricordi. Se trata de una nueva puesta en escena del festival en coproducción con el Teatro Lírico Nacional de Cuba.
Septiembre 11, 2021. La última producción de esta obra del gran director de escena Harry Kupfer no cesa de hacer preguntas. En esta tercera reposición las preguntas salieron a la superficie con gran fuerza. Fidelio trata de la libertad, ¿no es cierto? La realidad nos dice que trata con la libertad de un hombre llamado Florestan y de su esposa Leonora. Pero extender este grado de libertad a más de un hombre es un poco problemático porque el libreto contradice esta generalización.