Ensayo de hoy

23 Mar 20 | Pro Ópera

Mensaje urgente de Ludovic Tézier sobre la situación de los artistas líricos

¿Quién —sea o no cantante, puesto que esta situación supera en mucho a nuestra familia— puede vivir sin gran dificultad de sus ahorros durante seis meses o más?

08 Mar 20 | Enid Negrete

Ópera mexicana: Las primeras cantantes en el siglo XIX

Con una educación privilegiada desde la infancia que le dio la posibilidad de estudiar canto, armonía y contrapunto, María de Jesús Zepeda era un talento nato para la música...

17 Feb 20 | Elizabeth Espíndola

Motezuma, ¿la ópera mexica?

La presente investigación nació como una aportación al conocimiento de la ópera Motezuma desde el enfoque de las artes escénicas, como parte de la riqueza cultural universal y de la identidad mexicana…

30 Ene 20 | Juan Arturo Brennan

Lady Macbeth de Mtsensk: el caos según Stalin

Numerosas complicaciones artísticas, políticas y burocráticas retrasaron varias veces el estreno de Lady Macbeth del Distrito de Mtsensk. Finalmente, esta singular ópera subió a escena por primera vez en Leningrado el 22 de enero de 1934...

29 Ene 20 | Gonzalo Uribarri Carpintero

El barbero de Sevilla y ‘La calumnia’

Antaño se calificaba de delito la calumnia y sus primas: la difamación y la injuria, con penas de prisión y multa… pero desde hace algunos años los códigos penales han eliminado tales ilícitos…

23 Ene 20 | Enid Negrete

Manuel de Sumaya y su tiempo

En 1708, Manuel de Sumaya escribe "Rodrigo", la primera obra músico-dramática de un novohispano.

21 Ene 20 | Octavio Sosa

Opinión: De div@s, “paura” y otras manías

En un escenario de ópera, con el ego y los nervios de los artistas a flor de piel, suelen suscitarse inconformidades causadas por “paura” (miedo, en italiano), ataques de pánico y de divismo…

21 Ene 20 | Hugo Roca Joglar

Obituario: Réquiem para Ignacio Toscano *

"Los años pasan y la idea de su biografía queda estancada. Escribo para Ignacio sobre la música mexicana desconocida y olvidada que él hace sonar en Instrumenta…"

21 Ene 20 | Eduardo Benarroch

Obituario: Harry Kupfer, un tributo personal

Kupfer no era partidario de los Konzept que han adoptado sobre todo los régiesseurs alemanes, sino que pretendía crear un puente entre la obra y su época de escritura y composición y la actualidad, y hacer conectar al público con la obra al cruzar ese puente…

1 9 10 11 12 13