Diciembre de 2021 significó un venturoso cierre de año para la mezzosoprano neoleonesa Alejandra Gómez Ordaz, una de las nuevas voces mexicanas de su tesitura que mayores expectativas ha levantado en nuestro país.
El joven y apuesto contratenor español Víctor Jiménez Díaz (Barcelona, 1988) es uno de los artistas más interesantes en la ilustre perspectiva de la música vocal actual.
En pocos años —desde su inesperado debut profesional en Viena— la soprano noruega Mari Eriksmoen ha sido reconocida como una de las cantantes líricas más importantes de su país, y una reconocida intérprete, sobre todo en la ejecución de papeles de soprano coloratura.
Un evento sin duda afortunado fue el debut de la soprano Diana Rojas Carreón en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, en el marco de la producción de Ascanio in Alba de Wolfgang Amadeus Mozart que la Ópera de Bellas Artes, en colaboración con el 49 Festival Internacional Cervantino, ofreció en octubre pasado como parte de su temporada 2021.
La mezzosoprano estadounidense Elizabeth DeShong ha llevado a cabo una interesante y balanceada carrera, que la sitúa en la actualidad como una de las artistas más destacadas en su cuerda vocal en el repertorio virtuoso de Rossini y Händel...
La joven mezzosoprano Serena Malfi es en la actualidad una de las más reconocidas intérpretes de Rossini y Mozart. Con motivo de su debut con la Ópera de Los Ángeles, en el rol de Angelina en La Cenerentola de Rossini, su papel más emblemático, Serena aceptó amablemente conversar sobre los momentos más importantes de su carrera.
La soprano María Katzarava se conecta puntual para nuestra cita, en la que conversaremos para los lectores de Pro Ópera con miras al estreno de la ópera Fidelio de Ludwig van Beethoven en el Teatro del Palacio de Bellas Artes.
A propósito del lanzamiento de su nuevo disco, "A placar la mia bella y otras cantatas", de Alessandro Scarlatti (ver reseña: https://proopera.org.mx/resena/a-placar-la-mia-bella-y-otras-cantatas/), entrevistamos al tenor mexicano Baltazar Zúñiga, que se ha dedicado por más de 20 años a cultivar la música barroca italiana, ya sea como cantante, director o investigador musical.
Àngel Òdena es desde hace tiempo uno de los barítonos más destacados de España. Nativo de Tarragona en Cataluña, Àngel se ha presentado en los escenarios más importantes de España y Europa, particularmente en el Teatro Real de Madrid y el Liceu de Barcelona, así como en el Metropolitan de Nueva York, donde debutó como el Conde de Luna en Il trovatore. Muy vinculado al repertorio, de Verdi, del que ha cantado diversos papeles para su tesitura, de las óperas más representativas del compositor italiano, es a la vez un gran intérprete y difusor de la zarzuela.