Noviembre 28, 2021. La ópera de Christoph Willibald Gluck volvió de nuevo de la mano de esa gran trágica que es la soprano Anna Caterina Antonacci. Próximo ya —por decisión propia— el final de su carrera, la inmensa artista volvió a un rol que afrontó por primera vez en Ginebra hace más de cinco años y que el año pasado no pudo verse por las circunstancias conocidas.
Noviembre 25, 2021. El concierto inaugural de la temporada sinfónica de la Orquesta Filarmónica del Teatro alla Scala le fue confiado a la batuta de Christian Thielemann, llamado para sustituir al indispuesto Esa Pekka-Salonen, y que volvió a dirigir a la agrupación de la Scala después de casi 30 años de ausencia. Al comienzo del programa, Camilla Nylund propuso los Vier Lieder op. 27 de Richard Strauss (que no deben confundirse con los Vier Letzte Lieder, planeados originalmente).
Noviembre 21, 2021. Excelente idea, la del Teatro Carlo Felice genovés, de recuperar la obra de Vincenzo Bellini que inauguró (en su segunda versión revisada) con gran éxito en 1828. Esta versión no es idéntica —ya desde el título— a la del estreno absoluto (de 1826, en el Teatro San Carlo de Nápoles), donde se conoció como Bianca e Gernando para evitar que el protagonista llevara el nombre del monarca en turno: Ferdinando II de las Dos Sicilias.
Noviembre 28, 2021. Regresó al Liceu Rigoletto tras cuatro años de ausencia. La que sigue siendo la ópera más representada en este teatro volvió a utilizar el montaje de la coproducción con Ámsterdam, que yo había visto en la capital de los Países Bajos en 2004 con los mismos responsables.
Con el impulso lírico de los reconocidos tenores Fernando de la Mora, Ramón Vargas y Javier Camarena, el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) dio a conocer la campaña "Donando se alegran los corazones" que se pondrá en marcha del 5 de diciembre de este 2021 hasta el 31 de enero de 2022, con la finalidad de recaudar fondos para dotar de despensas a las familias mexicanas vulneradas por la pandemia de Covid-19 causada por el virus SARS-CoV-2.
El pasado domingo 28 de noviembre de 2021 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el director orquestal, pianista y cantante Iván López Reynoso hizo su debut como contratenor con la Orquesta Sinfónica Nacional, al interpretar el Stabat Mater de Antonio Vivaldi.
Noviembre 17 y 18, 2021. El programa principal del Festival Donizetti se completó con una obra significativa del maestro del compositor, Giovanni Simone Mayr, y un espectáculo llamado: "Había una vez dos bergamascos…", que inauguró oficialmente el Festival Donizetti de 2021, pensado a mayor gloria de Donizetti, pero también –y quizá más— de otro bergamasco ilustre como él, el magnífico bajo-barítono Alex Esposito, que ha pisado varias veces estos escenarios.
Noviembre 20, 2021. La segunda ópera más representada de Rossini, que no se veía en Los Ángeles desde la temporada 2013 —y que estaba originalmente programada para el 2020— tuvo finalmente su función inaugural en este 2021 con el estreno local de un nuevo montaje escénico del director francés Laurent Pelly, coproducido por los teatros de Ginebra, Ámsterdam y Valencia.
L’elisir y La fille en Bérgamo Por Jorge Binaghi Noviembre 17 y 18. Este año, al reanudarse la actividad en vivo, se eligieron dos obras brillantes de Gaetano Donizetti: L’elisir d’amore y La fille du régiment. En la primera brilló el gran Javier Camarena, al que ya había visto en Barcelona en la misma parte, pero que ofreció una versión aun más completa de Nemorino: torpe pero simpático, con una línea de canto ejemplar, un timbre muy bello que hicieron de su actuación en todo momento fuente de auténtico placer, que convirtieron su versión de ‘Una furtiva lagrima’ en la mejor que he oído en vivo, junto con la de Carlo Bergonzi.