Gran coraje el de Bérgamo, una de las ciudades mártires del virus (quizá la primera y más golpeada), que insistió en no suspender su Festival Donizetti 2020, aunque supusiera realizarlo sin público (o casi), renunciando a una parte del mismo (solo se utilizó el Teatro Donizetti apenas acabado de restaurar) y soportando además contratiempos diversos por cambios en los repartos. Se inauguró con Marino Faliero, esa ópera rara, hoy prácticamente desconocida…
La destacada contralto italiana Francesca Ascioti es en la actualidad una de las pocas intérpretes que poseen este poco común registro vocal. Ha cantado obras del barroco (Händel, Hasse, Pergolesi y Vivaldi); del periodo clásico (Mozart); del romanticisimo decimonónico (Donizetti, Rossini y Verdi); y hasta contemporáneo (Nino Rota).
Por primera vez, el Rossini Opera Festival —que presentó una edición acotada en el verano debido a la pandemia— completará su temporada 2020 con dos conciertos y dos producciones de ópera programados del 14 al 29 de noviembre, que se ofrecerán sin público en transmisión gratuita por internet a través del sitio de la ROF y en sus redes sociales.
Sabine Devieilhe y el pianista Alexandre Tharaud nos llevan a un viaje musical por el mundo de la mélodie francesa con una selección depurada de piezas de Fauré, Debussy, Ravel y Poulenc.
La Ópera de Los Ángeles estrenó la ópera de cámara L'amant anonyme (1780) del compositor antillano Joseph Bologne.
Triunfal retorno de la producción de 'La del manojo de rosas' de 1990, con el barítono Carlos Álvarez interpretando el personaje de Joaquín. Emilio Sagi recreó con esta propuesta escénica algunas de las señas de identidad de su trabajo, en donde la modernidad de lo clásico está en la esencia de la obra.
Después de un año de ausencia, la ópera volvió a Monterrey con una gala titulada “Beethoven y la ópera”, presentada por Ópera de Nuevo León
Para esta semana, nuestra corresponsal Maria Nockin recomienda funciones de Akhnaten, Borís Godunov, Carmen, Dialogues de Carmélites, Don Carlo, El demonio, The Exterminating Angel, Faust, Rusalka y La traviata, así como un Festival dedicado a Wagner y una versión clásica del Réquiem de Verdi, desde ciudades como Birmingham, Hannover, Nueva York, Pittsburgh, Riga, San Francisco y Viena.
El Festival de Centro Histórico presenta en formato virtual su XXVI edición. Para inaugurarla, se transmite por internet —el próximo jueves 12 de noviembre— la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell, bajo la dirección escénica de Yuriria Fanjul, quien amablemente conversó para Pro Ópera sobre la naturaleza dramática de esta obra, su concepto escénico de corte surrealista y la pertinencia en el siglo XXI de una obra maestra escrita hace más de 300 años.