Marzo 15, 2024. La Orquesta Sinfónica de Cancún, como parte de su temporada 2024, ofreció al público el concierto Mujeres en la ópera, en el que participaron las sopranos Laura Chuc e Isabel Souquet como solistas —así como el tenor Gregorio Arreola en el encore—, además de la agrupación Compañía Municipal de Coro, todos bajo la dirección concertadora de la maestra Verónica Murúa.
La ópera escrita por el compositor francés Charles Gounod, basada en la famosa historia de William Shakespeare Romeo y Julieta, considerada una de las obras maestras de la dramaturgia universal, regresará al Lincoln Center durante la temporada 2023-2024, con la imponente versión del director teatral estadounidense Bartlett Sher.
Basada en el poema de Sir Walter Scott, The Lady of the Lake (1810), la ópera La donna del lago de Gioachino Rossini fue estrenada el 24 de octubre de 1819 en el Teatro San Carlo de Nápoles. Este melodrama en dos actos tiene un libreto de Andrea Leone Tottola y contó con un elenco de ensueño para su estreno: Isabella Colbran como Elena, el tenor Giovanni David como Uberto/Giacomo V, el tenor Andrea Nozzari en el papel de Rodrigo y la contralto Bendetta Rosmonda Pisaroni en el papel ‘en travesti’ de Malcolm.
Marzo 17, 2024. Por lo que parece, esta ópera de Vincenzo Bellini, la penúltima, regresa en los últimos tiempos con cierta fuerza: reposiciones escénicas y en forma de concierto parecen querer quebrar una lanza por la vapuleada partitura. Por su argumento (y libretista, Felice Romani), se parece mucho a Anna Bolena de Gaetano Donizetti, aunque sin su fuerza dramática y con personajes (el “caballero amante” y la “dama de corte enemiga”) poco definidos.
Marzo 3, 2024. Cuando la Ópera de París decidió programar la versión operística de Thomas Adès y su colibretista Tom Cairns, fue una apuesta arriesgada. Muy pocos franceses conocen el cine mexicano de Luis Buñuel y rarísimos, el contexto socio-cultural de su concepción. El compositor británico se inspira en una de las películas que acompañaron íntimamente su vida. De la misma manera que Powder her face o The Tempest, el maestro Adès adapta con mucho cuidado y fidelidad no solamente la intriga sino los diálogos con una exactitud impresionante.
El baritenor norteamericano Michael Spyres no deja de sorprender, no solo por sus siempre impresionantes interpretaciones vocales, sino también por las temáticas que elige en sus proyectos discográficos. Después de sus dos discos pasados como solista, en donde nos introdujo al repertorio del baritenor de los siglos XVIII y XIX, en este nuevo álbum presenta una selección de arias de compositores que influenciaron de una u otra manera a Richard Wagner.
Marzo 7, 2024. En la línea de presentar óperas de compositores de la segunda mitad del siglo XX y así continuar ampliando su repertorio, el Teatro Real de Madrid subió a escena con enorme éxito la ópera Die Passagierin (La Pasajera) del talentoso y prolifero compositor judeopolaco Mieczyslaw Weinberg (1919-1996), sobreviviente del Holocausto y protegido del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.
Marzo 14, 2024. Otro de los importantes escenarios y de amplia tradición en la lírica en Italia es el Teatro di San Carlo de Nápoles, que vuelve a situarse en el lugar que le corresponde ofreciendo una amplia variedad de títulos con destacados elencos conformados por las estrellas de la actualidad.
Marzo 8, 2024. Con toda la pompa, el teatro de la Zarzuela presentó, en versión de concierto, la ópera en tres actos Gal-la Placídia, muy merecida exhumación del magnífico capolavoro del compositor e intelectual catalán Jaume Pahissa (1880-1969), a 110 años de su última presentación en el Liceo barcelonés y con solo dos series de representaciones previas en su haber: las de su estreno en 1913, en italiano, y otra en 1933, en catalán.