Junio 16, 2024. Una producción demorada por la pandemia de Covid 19 llegó finalmente a la Staatsoper unter den Linden con bombos y platillos. Claus Guth tiende a crear producciones interesantes, aunque siempre agregando personajes a la acción que no se encuentran en la obra original, y esta no fue la excepción.
Julio 1, 2024. Para concluir la temporada 2023-2024, el Teatro Real subió a escena la convocante Madama Butterfly pucciniana, representaciones que dedicó a la soprano española Victoria de los Ángeles en el centenario de su nacimiento (1923-2023) y cuyo principal atractivo giró en torno a su interesante propuesta vocal.
Se estrenará en la Maulpertsch Hall del Festival Schloss Kirchenstetten de Austria la rara farsa en un acto compuesta por Gaetano Donizetti, con libreto de Domenico Gilardoini, I pazzi per progetto (Locos por diseño).
Mayo 27, 2024. La rica programación anual en el Teatro alla Scala no solo se limita a funciones de ópera, ballet y recitales, sino que también cuenta con un ciclo de música sinfónica, que incluye presentaciones de importantes orquestas invitadas, así como de la propia orquesta Filarmonica della Scala.
Julio 5, 2024. El año de homenaje a Giacomo Puccini por el centenario de su muerte ha sido bueno para esta, su penúltima faena lírica, siempre menos repuesta que otros grandes éxitos suyos anteriores y la posterior Turandot.
Julio 4, 2024. El tenor Ramón Vargas materializó uno de los más secretos deseos de la crítica musical: quedar desarmada, ante una presentación que mostró de principio a fin la entrega de un cantante de notables cualidades técnicas e interpretativas.
La Royal Opera House de Londres estrenó en 2023 una nueva puesta en escena de Aida de Giuseppe Verdi a cargo del director de escena Robert Carsen y bajo la experimentada batuta de Antonio Pappano.
Junio 27, 2024. Werther de Jules Massenet es un torrente de emociones, un maelstrom vertiginoso que nos arrastra: de aparente frialdad, pero que tritura nuestro fuero interno. Esto, mientras la música sugerente, sofisticada y sobre todo inspirada, nos va seduciendo conforme el libreto avanza.
El Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), ofrecerá tres actividades en dos estados de la República mexicana. Mochileando con el EOBA es un programa que busca descentralizar las presentaciones operísticas por medio de giras nacionales e internacionales y acercarla a espacios no tradicionales.