Octubre 19, 2024. Con la exhumación de la ópera Hamlet de Ambroise Thomas, la Ópera de Montreal presentó un título injustamente olvidado que cayó en un relativo olvido desde su apogeo en el siglo XIX, y que atestigua la riqueza del repertorio operístico francés.
Noviembre 9, 2024. El Festival Civitanova all’Opera, en el municipio homónimo en la provincia de Macerata en la región italiana de las Marcas, se atrevió e inauguró su temporada 2024 con un título importante: Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart.
Noviembre 20, 2024. Muy apreciada por el público, pero inexplicablemente poco representada por los teatros estadounidenses, Roméo et Juliette, ópera en cinco actos del compositor francés Charles Gounod (1818-1893) volvió al escenario de Los Angeles Opera como segundo título de su actual temporada.
Noviembre 7, 2024. Un año después del éxito obtenido en 1816 con su estreno en el Teatro Argentina de Roma de su opera buffa Il barbiere di Siviglia, y con apenas veinticinco años de edad, Gioacchino Rossini (1792-1868) compuso La Cenerentola, ossia La bontà in trionfo…
Noviembre 28 y 29, 2024. A 90 años de su estreno, volvió a la escena del madrileño Teatro de la Zarzuela el popularísimo sainete La del manojo de rosas, título fundamental del repertorio lírico español, con música de Pablo Sorozábal y libreto de los dramaturgos Francisco Ramos de Castro y Anselmo Cuadrado Carreño.
Diciembre 5, 2024. Una nueva producción de la ópera La bohème (1896) de Giacomo Puccini (1858-1924) se estrenó en el Teatro del Palacio de Bellas Artes con boletaje totalmente agotado para sus cuatro fechas.
Noviembre 30, 2024. El estreno de La bohème de Giacomo Puccini en el Teatro de Bremen concluyó con aplausos entusiastas de varios minutos y gritos de ¡bravo! del emocionado público. La tercera ópera de la temporada actual continuó la exitosa serie de nuevas producciones en el Teatro de Bremen y demostró cómo un teatro municipal puede y debe actuar en la sociedad urbana.
Diciembre 2, 2024. Un concierto navideño fue el que propuso la orquesta English Baroque Soloists y el Monteverdi Choir bajo la conducción de Christophe Rousset, llamado para tomar el puesto de Sir John Eliot Gardiner después del divorcio que este último tuvo de la compañía inglesa que él mismo fundó.
La noche del sábado 30 de noviembre, la soprano sinaloense Arisbé de la Barrera ofreció un recital íntimo, de cálido y reducido formato, en la Sala Irma González de Villa Zetina, en la colonia Escandón de la Ciudad de México.