Emilia Pérez, la más reciente propuesta cinematográfica del aclamado director francés Jacques Audiard (1952), no es una película que invite a la indiferencia. Desde su presentación en el Festival de Cannes en mayo de 2024, la cinta ha recibido una notable atención, traducida en decenas de nominaciones y reconocimientos, que ya incluyen cuatro Globos de Oro obtenidos el pasado 5 de enero.
Diciembre 7, 2024. Parece que, después de alcanzar el éxito, algunos artistas optan por poner un alto a su ajetreada y exigente vida artística —que incluye muchos viajes, largos periodos de ensayos, exigentes producciones escénicas y tiempo alejados de su hogar— con la intención de encontrar nuevos retos e interesantes proyectos.
Enero 4, 2025. En una nueva fase, con la gestión del tenor Jonas Kaufmann, en estos festivales de verano e invierno del Tirol, en Erl, Austria, parece apostarse fuerte por la ópera italiana.
Diciembre 1, 2024. Han pasado casi 30 años desde que mi esposa Heather Harper sugirió a su buen amigo, el Dr. John Evans, entonces jefe de música de la BBC, el nombre de un cantante inglés para representar a Inglaterra en el Concurso Cantante del Mundo de la BBC. Rápidamente se pusieron de acuerdo sobre el candidato sugerido y ganó el premio Lieder.
Sor Juana Inés de la Cruz fue una poeta, dramaturga, erudita y monja mexicana, destacada escritora del período colonial latinoamericano. Se la considera la primera feminista reconocida. Su poema emblemático de 975 versos Primero sueño, publicado en 1692, es una de las mayores obras literarias del barroco hispánico.
Diciembre 20, 2024. La voix humaine. Texto intrigante, dirección escénica decepcionante. Con público escaso en la sala y en los palcos del Teatro Sociale, aun así aplaudió y, por lo tanto, estuvo satisfecho, gracias a Julia Cherrier Hoffmann, la intérprete.
Diciembre 31, 2024. Cuando en uno de los mayores y más prestigiosos teatros de Europa se anuncia la presentación de una nueva producción de una famosa ópera del repertorio clásico, se suele esperar un acontecimiento artístico de muy alta calidad.
Noviembre 17 y 23, 2024. A pesar de algunas dificultades que ha tenido que afrontar esta orquesta, como la renuncia de su director titular, el finlandés Esa Pekka Salonen, quien dejará su cargo al finalizar la presente temporada, y de algunas diferencias contractuales con el coro que en protesta decidió cancelar su participación en el Requiem de Verdi al inicio de la temporada, la San Francisco Symphony se sigue erigiendo como una agrupación musical sólida y continúa brindando ricos y variados programas.
Diciembre 13, 2024. Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Arnold Schoenberg, la orquesta LA Phil, agrupación que alguna vez el mismo dirigió y que estrenó algunas de sus composiciones, no dejo pasar la ocasión y organizó el festival titulado “Schoenberg at 150” para celebrar el legado de un compositor al que se considera de la casa.