Septiembre 24, 2024. La Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario se convirtió en la tercera parada del esperado regreso del tenor Rolando Villazón a escenarios mexicanos. Fue El retorno de Rolando a la patria.
Septiembre 21, 2024. La Società del Quartetto di Milano inauguró su temporada número 160 con el capítulo final de la ejecución total de las sinfonías de Ludwig van Beethoven, ciclo que inició hace un par de años y que fue propuesto por la Orchestra Mozart de Bolonia bajo la conducción de su director musical Daniele Gatti.
Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección musical de Christian Gohmer presentó un programa con lo mejor del teatro musical el pasado fin de semana.
Septiembre 19, 2024. El espectáculo de 2014 que presentó Alvis Hermanis en la Staatsoper Unter den Linden ha sido desde entonces muy criticado. No me parece tan terrible, 10 años después. ¿Poca imaginación? Sí.
La Compañía Nacional de Ópera (CNO) se une a la celebración mundial por el 200 aniversario de la Novena Sinfonía, de Ludwig van Beethoven, “el mayor logro de la música clásica occidental”, el martes 24 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, recinto que a su vez está celebrando su 90 aniversario.
Septiembre 15, 2024. En Lohengrin de Richard Wagner prevalece una ley no escrita: las preguntas son tabú. Sin embargo, al igual que Elsa, el público del estreno se enfrenta a la curiosidad y se marcha con numerosas preguntas sin respuesta.
Septiembre 16, 2024. Partitura grandiosa, exuberante y monumental los Gurre-Lieder de Arnold Schönberg (1874-1951) vuelven al Teatro alla Scala después de medio siglo. La única vez que esta extraordinaria obra maestra se pudo escuchar en la sala del Piermarini fue en 1973 bajo la batuta de Zubin Mehta.
Hijo de la mezzosoprano Diana Montague y el tenor David Rendall, este joven barítono está causando sensación por su hermoso timbre, su musicalidad, su versatilidad estilística y su muy madura interpretación.
En medio de las divisiones provocadas por las guerras que asolan el mundo —por no hablar del radicalismo alentado por las redes sociales—, nada más apropiado para inaugurar un festival que volver a la universalidad y racionalidad características de la Ilustración. Con un par de óperas fuertemente asociadas a la Ilustración —Iphigénie en Aulide e Iphigénie en Tauride, de Christoph Willibald Gluck (1714-1787)— se inició en julio la edición 2024 del Festival de Aix-en-Provence.