A propósito del estreno de Lady Macbeth de Mtsensk, de Dmitri Shostakóvich, que la Ópera de Bellas Artes realizará el próximo 20 de marzo, he aquí un recuento de la historia de la ópera rusa en México. Segunda parte.
La ópera rusa se conoció bien entrado el siglo XX —después que nuestro país había logrado su Independencia y una Revolución que duró 17 años—, y fue gracias a las gestiones de Riccardo Silingardi, cantante y agente artístico y a José Del Rivero, empresario principalmente taurino que había logrado la hazaña de traer a México al tenor napolitano Enrico Caruso en septiembre y octubre de 1919 para una exitosa temporada en el Teatro Esperanza Iris y en la Plaza el Toreo.
Febrero 15, 2025. El Theatro Municipal de São Paulo (TMSP) inauguró su temporada lírica con la reposición de la ópera Il Guarany, de Antônio Carlos Gomes (1836–1896). La producción de Cibele Forjaz, con concepción de Ailton Krenak —que debutó en mayo de 2023— recibió, el año pasado, el Premio Ópera XXI OLA a la Mejor Producción Latinoamericana.
Febrero 23, 2025. Desde el punto de vista escénico, no hay mucho que agregar en Die Walküre —el segundo capítulo del Ring des Nibelungen que inició en el Teatro alla Scala entre octubre y noviembre pasados—, más allá de lo que ya había escrito con relación a Das Rheingold.
Febrero 7, 2025. Parece que las cualificaciones musicales y el hecho de ser italiano no son una base segura cuando se trata de producciones de Turandot. Es una obra difícil, pero las ha habido buenas (como en la Staatsoper Unter den Linden) y estoy seguro de que habrá buenas producciones en el futuro. Pero no en este caso.
Enero 31, 2025. Tras mi encuentro con la producción de Götz Friedrich en la Deutsche Oper el pasado mes de diciembre, decidí continuar mi propio homenaje a Puccini asistiendo a otra producción de la obra más interpretada de Puccini: la de Barrie Kosky, en el Teatro Schiller de la Komische Oper.
Enero 30, 2025. El lector notará una abundancia (espero que no un exceso) de críticas de esta particular producción de Elektra firmada por Patrice Chéreau en la Staatsoper Unter den Linden. A primera vista, dice poco. El único decorado (de Richard Peduzzi) es un patio sencillo y opresivo, monocromo, con una gran puerta corrediza a un lado.
Enero 25, 2025. Mientras continúan las renovaciones del edificio original de la Komische Oper, en Behrenstrasse, la compañía utiliza diferentes edificios. Uno de ellos es el Teatro Schiller, también utilizado por la Staatsoper durante sus renovaciones.
Febrero 18, 2025. El Teatro San Carlos de Nápoles puso al servicio de esta ópera de Charles Gounod —que ofreció en carácter de estreno local— una puesta tradicional muy correcta y una más que competente batuta, una pareja solista de excepción, y adecuados personajes de flanco.