En 2009, la Royal Opera House de Londres estrenó una nueva producción de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti dirigida escénicamente por el regista francés Laurent Pelly. Esta puesta ya se había visto antes en la Ópera de París en 2006 y ha sabido mantenerse en el gusto del público desde entonces por su ingeniosa dirección escénica.
Febrero 11, 2025. Sorprende la escasez con la que el compositor alemán Christoph Willibald Gluck (1714-1787) aparece en los programas líricos de los grandes teatros. De entre todas sus obras, tan solo dos o quizá tres se escuchan de vez en cuando. El Teatro de la Maestranza de Sevilla estrenó la que es, sin duda, su ópera más emblemática, Iphigénie en Tauride (estrenada en 1779 en París).
La moderación piadosa se enfrenta cara a cara con el hedonismo sensual en la gran ópera de Camille Saint-Saëns Samson et Dalila, que vuelve a contar la historia bíblica del Libro de los Jueces. El director ganador de varios premios Olivier, Richard Jones, regresó a la Royal Opera House (ROH) para presentar esta espectacular obra maestra, que no se presentaba en Covent Garden desde 2004.
Este ciclo, a cargo de Solistas Ensamble de Bellas Artes, se dedicará a celebrar el legado del máximo exponente de la polifonía renacentista a cinco siglos de su natalicio. Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) ha sido considerado como el “salvador” de la música en la Iglesia Católica…
Febrero 9, 2025. Cuando la puesta en escena de Margarethe Wallmann se usa recurrentemente, como esta estrenada en 1958, lo importante es el elenco vocal y, en este caso, se conjugaron tres de los más importantes artistas de su cuerda de la actualidad: Yoncheva, Beczala y Maestri.
Febrero 1, 2024. Todos conocemos a Pinocho, la célebre novela italiana para jóvenes escrita por Carlo Collodi, entre 1881 y 1883. La nueva producción de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti (1797-1848), con un nuevo montaje del Teatro Regio de Turín coproducido con el Teatro Regio de Parma…
Febrero 8, 2025. La Ópera de Viena presentó Il trovatore de Giuseppe Verdi con una prestación que colmó las expectativas. Pier Giorgio Morandi condujo con pericia y sin desbordes a la orquesta, logrando una versión vibrante de la partitura. Los tiempos fueron adecuados y fue muy cuidado balance entre el foso y la escena.
Enero 21, 2025. Aquellos que presencien esta rareza verdiana pensarán al escuchar la orquestación que es una obra muy temprana y que la inspiración de otras obras más tardías estaba más desarrollada. En realidad, Il corsaro (El corsario) es la duodécima ópera de Giuseppe Verdi, compuesta en 1848…
Febrero 6, 2025. El estreno tardío de la ópera Eugenio Oneguin del compositor ruso Piotr Ílich Chaikovski en el escenario del Teatro Real madrileño hizo justicia con una de las más bellas composiciones del repertorio ruso, y convirtió esta presentación en todo un acontecimiento.