Noviembre 30, 2024. El estreno de La bohème de Giacomo Puccini en el Teatro de Bremen concluyó con aplausos entusiastas de varios minutos y gritos de ¡bravo! del emocionado público. La tercera ópera de la temporada actual continuó la exitosa serie de nuevas producciones en el Teatro de Bremen y demostró cómo un teatro municipal puede y debe actuar en la sociedad urbana.
Diciembre 4, 2024. Un descubrimiento reciente ha conmovido al mundo de la ópera: el libreto original de la primera versión de La forza del destino, la monumental obra de Giuseppe Verdi. Escrito a mano por Francesco Maria Piave y con numerosas correcciones en lápiz rojo realizadas por el propio Verdi, este manuscrito, destinado al estreno en San Petersburgo en 1862, arroja una nueva perspectiva sobre el meticuloso proceso creativo detrás de esta obra maestra.
Diciembre 2, 2024. Un concierto navideño fue el que propuso la orquesta English Baroque Soloists y el Monteverdi Choir bajo la conducción de Christophe Rousset, llamado para tomar el puesto de Sir John Eliot Gardiner después del divorcio que este último tuvo de la compañía inglesa que él mismo fundó.
La noche del sábado 30 de noviembre, la soprano sinaloense Arisbé de la Barrera ofreció un recital íntimo, de cálido y reducido formato, en la Sala Irma González de Villa Zetina, en la colonia Escandón de la Ciudad de México.
Noviembre 10, 2024. La traviata que inauguró la temporada lírica del Teatro Verdi denota inmediatamente un rasgo sorprendente de la dirección escénica de Arnaud Bernard: evidencia de manera tosca el libertinaje del vestuario.
Pro Ópera lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de los fundadores de esta asociación. Javier Alejandro Torres Arpi falleció a los 89 años de edad, rodeado por su esposa, María Eugenia “la Nena” y sus hijos, a quienes abrazamos en este momento de pena y luto.
Diciembre 1, 2024. Una joya temprana de Gaetano Donizetti renació como parte del proyecto #donizetti200 del Donizetti Opera Festival en su décimo aniversario. Este festival ha reafirmado su compromiso con la recuperación de obras poco exploradas del catálogo del compositor de Bérgamo, presentando este año la segunda versión de Zoraida di Granata.
Noviembre 26, 2024. La puesta en escena del espectáculo, proveniente del Teatro Real de Madrid, fue firmada por Emilio Sagi, con escenografías de Daniel Bianco y vestuarios de Renata Schussheim, y estuvo en perfecta sintonía con la ambientación del siglo XVIII del libreto, por sus espacios correctamente distribuidos, apropiados movimientos escénicos y una interacción ideal entre los personajes.
Noviembre 3, 2024. Sorprende imaginar que a 123 años de la muerte de Giuseppe Verdi (1813-1901) la influencia del compositor italiano en la historia de la lírica continúa siendo trascendental. Tan es así que es difícil imaginar que en las temporadas de la mayoría de los teatros de ópera alrededor del mundo no se programe al menos uno de sus títulos.