Noviembre 17, 2024. En el marco del Donizetti Opera Festival, el escenario cobró vida con Don Pasquale, la célebre ópera bufa de Gaetano Donizetti, una de las últimas y más refinadas joyas del bel canto italiano.
Octubre 20, 2024. Estrenada el 27 de enero de 1849 en el Teatro Argentina de Roma, La battaglia di Legnano, ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi, con libreto en italiano de Salvadore Cammarano, basado en la obra La bataille de Toulouse de Joseph Méry, no es una de las óperas más conocidas ni representadas del célebre compositor italiano.
En esta grabación, editada por el sello discográfico estadounidense Acis (que salió al mercado el 5 de marzo del 2024), el director artístico del ensamble instrumental y vocal de música antigua Ars Lyrica Houston, Matthew Dirst, dejó por un momento a un lado la música vocal, para aventurarse con el primer libro de esta obra maestra de Bach.
Noviembre 12 y 13, 2024. Tras doce años reapareció la temida, discutida y popular ópera de Giuseppe Verdi que no se puede nombrar, la vigésimocuarta de su catálogo en la versión definitiva de Milán, y prácticamente integral salvo algunas repeticiones cortadas (de interés).
Noviembre 13, 2024. Se cumplen cien años de la muerte de Giacomo Puccini (1858-1924) y el Teatro de la Maestranza de Sevilla se vistió de gala para representar una vez más su última ópera, Turandot que, aún inacabada, es considerada un icono musical. El compositor y pianista italiano Franco Alfano (1875-1954) completó el último acto.
Noviembre 7, 2024. Esta ópera de Gian Francesco Malipiero (1882-1973) que viera la luz hace ochenta años en el Teatro La Fenice y hace uno más se estrenó de modo absoluto en Breslau, volvió a la ciudad lagunera con motivo de ese aniversario, pero en el más íntimo Teatro Malibran…
Noviembre 10, 2024. Muy bienvenido fue este estreno para el Teatro Colón de la opereta Orphée aux enfers (Orfeo en los infiernos) de Jacques Offenbach en una casa de ópera que presta poca atención tanto a la opereta como a la zarzuela.
Octubre 18, 2024. El compositor Gaspare Spontini (1774-1851) es uno de los compositores italianos que el tiempo parece no haber dado el reconocimiento que merece. Con un acervo de más de 20 óperas, sus obras son poco conocidas y rara vez escenificadas, a pesar de haber sido una figura importante de la ópera francesa a inicios del siglo XIX.
Octubre 20, 2024. Hoy, asistir a una representación de Fidelio de Ludwig van Beethoven en cualquier teatro alemán es presenciar un acto político. Después de todo, ¿no es cierto que Fidelio representa el anhelo de libertad?